Música renovada

lunes, 15 de agosto de 2011

PORÍFEROS



Reino ANIMALIA
Subreino PARAZOA
Filo PORIFERA
Son animales microfiltradores,con cuerpos cubiertos de poros.

· integrado por unas 10.000 especies actuales, aunque algunos autores reducen la cifra hasta 6.000 especies;
· presentan muchos tipos celulares, pero no llegan a formar tejidos verdaderos (pseudotejidos);
· presentan diferenciación celular del conjunto somático y germinativo (relacionado con la reproducción). Cada célula es capaz de vivir independientemente, ahora bien, si se disgrega una esponja y luego se ponen juntas todas sus células, éstas son capaces de reconocerse y llevar una función específica;
· los pseudo tejidos carecen de membrana basal;
· su éxito evolutivo se basa en el nivel celular con la posesión de coanocitos;
· son animales diblásticos;
· presentan un endoesqueleto espicular que da consistencia a los pseudotejidos. Las espículas son producidas por las células, pudiendo ser calcáreas o silíceas y sus formas determinan el tipo de esponja.

Las esponjas son metazoos con un nivel celular de construcción.

· Anaxonias (sin eje de organización) y con formas muy variables.
· Pluricelulares. Organización tisular incipiente (pseudotejidos). Sin órganos y con poca coordinación entre sus células.
· Coanocitos son sus células características (no exclusivas del grupo) con funciones tróficas y de circulación del agua.
· Con endoesqueleto integrado por espículas calcáreas o silíceas, o también por fibras de escleroproteína (espongina) o por combinación de espículas y fibras.
· Células dispuestas alrededor de un entramado de canales y cámaras para la circulación del agua, pero no disponen de una cavidad corporal o digestiva propiamente dicha.
· Microfiltrantes
· Sésiles
· Reproducción sexual y asexual. Generalmente hermafroditas aunque pueden existir casos de dioecia (sexos separados). Ciclos pelago-bentónicos con larvas primarias (anfiblástulas o parenquimulas).
· Acuáticas, principalmente marinas, solo unas 150 especies componen la fauna dulcícola.

· Endolíticas, viven dentro de las rocas porque tienen la capacidad de perforarlas. También son capaces de perforar las conchas de los bivalvos. Hay que romper las rocas para poder verlas.
· Incrustantes, viven sobre las superficies rugosas de las rocas.
· Masivas, forman grandes masas compactas.
· Tubulares, con forma de tubo, apreciándose bien los ósculos (abertura para la salida del agua).
· Ramosas, son formas ramificadas.
· Flabeladas, están formadas por lóbulos.
· Vasiformes, con forma de vasija o copa.
Las formas endolíticas e incrustantes viven en zonas muy batidas, donde se da un gran aporte de nutrientes y una alta renovación del oxígeno. Cuanto más altas son las esponjas viven en zonas más calmadas de mares muy ricos en nutrientes (afloramientos de aguas frías).

· Ascon, todos los coanocitos limitan una cavidad llamada espongocele. La columna de agua central no es filtrada ni respirada (poca eficacia).
· Sicon, el espongocele presenta cámaras vibrátiles en sus paredes que son pliegues de la pared de la esponja cubiertos de coanocitos. Mayor eficacia en la respiración y filtración.
· Leucon, cada cámara vibrátil tiene un único orificio de entrada y un único de salida; las cámaras son más pequeñas que en el modelo anterior y cuya conexión con el espongocele no es directa sino a través de canales. Mayor eficacia en la respiración y filtración.

Las espículas calcáreas son menos variadas que las silíceas.
Dentro de las espículas se diferencian dos categorías:
· megascleras, cuyo tamaño se encuentra entre 100 µm y 3mm. Se dividen en:
· monaxonas, con un solo eje que pueden ser:
· monoactinas, con un solo radio (punta)
· diactinas, con dos radios (puntas)
· tetraxonas, con 4 ejes
· triaxonas, con 3 ejes
· microscleras, cuyo tamaño se encuentra por debajo de 100 µm. Se dividen en:
· monoaxonas, con un solo eje
· poliaxonas, con muchos ejes que pueden ser:
· euaster, con forma de estrella regular
· metaster, con forma de estrella irregular.
La taxonomía de las esponjas está basada en las formas de las espículas.


1. Clase CALCAREA
Son las esponjas más simples, con los tres tipos de modelo de filtración. Presentan espículas calcáreas. Son esponjas de pequeño tamaño, solitarias o gregarias (en forma de racimo). Todas las especies son marinas de aguas poco profundas (costas). Está integrado por unas 50 especies.

·Subclase CALCINEA
Presentan espículas triactinas (megascleras triaxonas con radios equidistantes).
Ejemplo: Clathrina coriacea (Montagu, 1818), que presenta modelo ascon.

· Subclase CALCARONEA
Presentan espículas triactinas en posición variable (megascleras triaxonas sin radios equidistantes).
Ejemplo:
Scypha ciliata (Fabricius, 1780) º Sycon ciliatum, presenta una morfología en forma de botella, modelo sicon, con espículas que salen al exterior por su ósculo.

2. Clase SCLEROSPONGIAE
Presentan espículas silíceas. Secretan un basamento de carbonato cálcico, como los corales. Presentan modelo leucon. Todas son marinas, con algunas especies que viven en cuevas submarinas (especies relicticas). Poseen un amplio registro fósil.

3. Clase DEMOSPONGIAE
Sus espículas nunca son hexactinas (megascleras triaxonas con 6 radios). Presentan modelo leucon. Mayoritariamente son marinas aunque hay representantes dulceacuícolas. Poseen espículas silíceas tetraxonas sin espongina, o presentan fibras de espongina, o ambas a la vez. Está integrado por unas 9.500 especies.

· Subclase HOMOSCLEROMORPHA
Sus espículas son todas de un tamaño parecido, no pudiéndolas clasificar como megascleras o microscleras.
Ejemplo:
Oscarella lobularis (Schmidt), presenta una serie de lóbulos en los que se pueden ver unos pequeños ósculos. No presenta espículas ni espongina. Su tacto es carnoso, gelatinoso. Su superficie es lisa.

· Subclase TETRACTINOMORPHA
Presentan megascleras tetraxonas y monoaxonas, y microscleras tipo aster.

· Orden HADROMERIDA
Presentan megascleras monoaxonas.
Ejemplos:
Suberites carnosus (Johnston, 1842), presenta forma esférica, ósculo apical y superficie lisa.
Suberites domuncula (Olivi), es conocida como “esponja de ermitaño” debido a que es simbionte con el cangrejo ermitaño, cubriendo la concha del gasterópodo en la que vive el cangrejo, llegando en algunos casos a disolver la concha.
Cliona celata Grant, 1826, conocida como “esponja perforante”, constituyendo plagas en los cultivos de ostras debido a la capacidad de perforar las conchas. Tiene dos fases una endolítica (perforante) y otra masiva (rompe la roca y sale al exterior). Presenta papilas con ósculos y vive en zonas batidas por el mar.
Tethya aurantium (Pallas, 1766), conocida como “naranja de mar”, tiene forma esférica, ósculo apical, superficie aspera y proyecciones radiculares.

· Subclase CERACTINOMORPHA
Presentan fibras de espongina.

· Orden HALICHONDRIDA
Poseen pocas fibras.
Ejemplo:
Halichondria panicea (Pallas, 1766), conocida como “pan de gaviota”, presenta forma cartilaginosa, con megascleras en forma de estilos con una o dos puntas. No posee microscleras. Tiene poca consistencia, es decir, se disgrega fácilmente. Los ósculos están sobre los ápices de las papilas.

· Orden HAPLOSCLERIDA
Poseen algunas fibras.
Ejemplo:
Haliclona oculata (Pallas, 1766), tiene algunas microscleras, un retículo de fibras de espongina y megascleras en forma de estilo con dos puntas. Es una esponja arborescente, con pequeños ósculos en hilera en sus ramas.

· Orden POECILOSCLERIDA
Presentan megascleras monoactinas y diactinas, unidas por muchas fibras de espongina y microscleras muy variadas.
Ejemplos:
Mycale macilenta (Bowerbank, 1866), presenta megascleras de tipo estilo y subtiloestilo, y microscleras de tipo anisoquela, toxa y sigma. Es una especie incrustante, de superficie porosa con ósculos patentes.
Hemimycale columella (Bowerbank), presenta megascleras de tipo estilo y estrongilos. Su superficie presenta aspecto de panal.
Myxilla rosacea (Lieberkühn, 1859), presenta megascleras de tipo acantostilo, y microscleras de tipo isoquela y sigma. Su superficie es aspera con presencia de “cráteres” (ósculos).

· Orden DICTYOCERATIDA
Presentan únicamente fibras de espongina.
Ejemplos:
Spongia officinalis Linneo, conocida como “esponja de baño”, las fibras de espongina forman una red. Antiguamente existía una industría basada en la recolección de estas esponjas, que se utilizaban para el aseo humano.
Hippospongia communis (Lamarck), conocida como “esponja de caballo”, es más vasta que la anterior y se utilizaba para fregar los suelos.

4. Clase HEXACTINELLIA
Presentan espículas silíceas hexactinas (megascleras triaxonas con 6 radios). Su sistema de canales está poco desarrollado. Todas son especies de fondos marinos (a 1.000-2.000 m).

Filo Placozoa: próximos a poríferos, diblasticos y asimétricos, con fuerte aplastamiento dorso-ventral, forma ameboide. La gastrulación es temporal.
Filo mesozoa: “eslabon” entre protozoos y metazoos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario